Mejora tu rendimiento

Cuida tus pies

Mejora tu rendimiento Cuida tus pies

SERVICIOS

  • El análisis de calzado deportivo es una evaluación técnica y personalizada del tipo de zapatilla que una persona utiliza (o debería utilizar) según su pisada, tipo de actividad física, estructura corporal y necesidades específicas.

    El objetivo principal es prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y aumentar la comodidad durante el entrenamiento o la competición.

    Este análisis se realiza incluyendo herramientas como:

    • Estudio de la pisada en estática y dinámica.

    • Plataformas de presiones.

    • Análisis en vídeo de la carrera

    • Evaluación de zapatillas actuales (desgaste, tipo de suela, amortiguación, etc.).

    Gracias a esta información, se puede determinar si el calzado que se está usando es el adecuado o si sería recomendable un cambio, ya sea por un modelo más adaptado a la actividad (running, trail, pádel, etc.) o por necesidades específicas como plantillas personalizadas.

  • En los estudios biomecánicos se realiza un análisis detallado del movimiento y la función del aparato locomotor, centrándonos en la evaluación de la pisada y la dinámica corporal. Estos estudios nos permiten detectar alteraciones en la estructura y el funcionamiento del pie que pueden repercutir en la biomecánica global del cuerpo.

    Valoramos los rangos articulares y la función de la musculaturadesde la zona lumbopélvica hasta el pie. Esta relación es fundamental para entender cómo afectan los desequilibrios musculares o articulares en una zona a otras áreas, pudiendo generar compensaciones que derivan en lesiones o molestias crónicas.

    En la plataforma de presiones analizamos la dinámica de la pisada, observando cómo se distribuye el peso durante la estática y la marcha. En el caso de deportistas, realizamos un estudio en movimiento, donde analizamos correr para valorar la función dinámica del pie y detectar posibles alteraciones que puedan afectar su rendimiento o predisponer a lesiones.

    Esto nos permite diseñar tratamientos personalizados que optimizan la función biomecánica y previenen problemas futuros.

  • La rehabilitación del pie en podología es un proceso fundamental que busca restaurar la correcta funcionalidad del pie tras lesiones, cirugías o patologías que afecten su movilidad y estructura. Antes de iniciar cualquier tratamiento rehabilitador, se realiza un estudio exhaustivo que incluye la evaluación biomecánica y funcional del pie, permitiendo diseñar un plan personalizado y eficaz.

    Esta evaluación previa es clave para identificar las alteraciones específicas y determinar las técnicas más adecuadas para favorecer la recuperación, prevenir futuras lesiones y mantener un equilibrio óptimo en la pisada.

    El barefoot training en podología se refiere a un método de entrenamiento y rehabilitación que consiste en realizar ejercicios y actividades caminando descalzo o con calzado minimalista, buscando estimular la propriocepción, fortalecer la musculatura del pie y mejorar la mecánica de la marcha.

    Este enfoque se basa en la idea de que el pie, al estar en contacto directo con el suelo, recibe un mayor estímulo sensorial, lo cual favorece su adaptación y mejora funcional. En pediatría y cirugía de antepié, el barefoot training puede ser una herramienta eficaz para corregir alteraciones biomecánicas, prevenir deformidades y acelerar la recuperación postoperatoria.

    Ventajas y beneficios del barefoot training en podología:

    • Fortalecimiento muscular: Al eliminar el soporte externo del calzado, los músculos intrínsecos del pie trabajan de forma más activa, lo que mejora la estabilidad y el equilibrio.

    • Mejora de la propriocepción: El contacto directo con diferentes superficies incrementa la sensibilidad táctil y propioceptiva, facilitando una mejor respuesta postural y de coordinación.

    • Corrección biomecánica: Ayuda a redirigir la pisada hacia un patrón más natural, reduciendo sobrecargas y evitando lesiones.

    • Estimulación del arco plantar: Protege y refuerza la estructura del pie, evitando el colapso del arco que puede derivar en patologías como la fascitis plantar o el pie plano.

    • Recuperación funcional: En procesos postquirúrgicos o tras lesiones, favorece una recuperación más rápida y eficiente al fomentar el uso activo y natural del pie.

    • Prevención de lesiones: Contribuye a disminuir el riesgo de problemas asociados a un calzado excesivamente rígido o excesivamente blando.

  • Los estudios pediátricos en podología son evaluaciones especializadas que permiten detectar, prevenir y tratar alteraciones del pie y de la marcha en niños desde una edad temprana. A partir de los 4 años, es fundamental llevar a los niños al podólogo para identificar posibles problemas en el desarrollo del pie y su correcto crecimiento, ya que en esta etapa se establecen patrones fundamentales para su salud y bienestar futuro.

    Durante estas revisiones, no solo analizamos la estructura y función del pie, sino que también realizamos pruebas de desarrollo psicomotor y psicomotriz. Estas pruebas nos ayudan a valorar cómo el niño coordina sus movimientos, su equilibrio y su capacidad motriz general, aspectos esenciales para un correcto desarrollo físico y para prevenir futuras lesiones o alteraciones posturales.

    Con un enfoque integral para ofrecemos un diagnóstico y un tratamiento personalizado que garantice la salud y el bienestar de los pies de los más pequeños.

     

  • La cirugía podológica es una intervención que tiene como objetivo corregir deformidades, lesiones o afecciones del pie que no pueden solucionarse únicamente con tratamiento conservador. Se recurre a esta cirugía cuando el dolor, la deformidad o la limitación funcional afectan significativamente la calidad de vida del paciente, y cuando otras alternativas como la fisioterapia, plantillas o medicamentos no han sido efectivas.

    Uno de los procedimientos más comunes en podología es la cirugía ungueal, especialmente indicada para tratar las uñas encarnadas. Esta patología, que provoca dolor, inflamación e infección en el borde ungueal, puede corregirse mediante una intervención sencilla en la que se elimina la porción de uña que causa el problema. La cirugía ungueal permite una rápida recuperación, aliviando el malestar y previniendo complicaciones futuras.

  • El INDIBA es una tecnología avanzada que utiliza radiofrecuencia para estimular los procesos naturales de reparación en tejidos lesionados del pie. En el tratamiento de lesiones podológicas, esta técnica favorece la regeneración celular, aumenta la circulación sanguínea y reduce la inflamación, acelerando así la recuperación.

    Aceleración de la cicatrización: Facilita la reparación de tejidos dañados como tendones, ligamentos y piel.

    Reducción del dolor e inflamación: Mejora el confort del paciente desde las primeras sesiones.

    Mejora de la vascularización: Incrementa el flujo sanguíneo local, esencial para una recuperación eficaz.

    Tratamiento no invasivo: Sin necesidad de cirugía ni medicamentos, minimiza riesgos y efectos secundarios.

    Aplicación en lesiones diversas: Útil en esguinces, fascitis, tendinitis y otras patologías frecuentes en podología.

  • La quiropodología es la rama de la podología que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones que afectan a los pies, especialmente en la piel y las uñas. Se focaliza en el cuidado integral del paciente para evitar molestias, infecciones y deformidades que puedan limitar la movilidad o la calidad de vida. Entre sus procedimientos más comunes están el tratamiento de durezas, callosidades, verrugas plantares y la corrección de uñas encarnadas.

    La dermatología en podología estudia las afecciones cutáneas específicas del pie. Dado que los pies están expuestos a ambientes húmedos, fricción y presión constante, las alteraciones dermatológicas son frecuentes. Se identifica y tratan problemas como infecciones micóticas (hongos), eczemas, psoriasis, dermatitis y verrugas, además de otras lesiones que puedan predisponer a complicaciones más graves.

  • Las plantillas en 3D son dispositivos personalizados diseñados mediante tecnología de impresión tridimensional, que se adaptan perfectamente a la morfología y necesidades específicas del pie de cada paciente. Antes de su fabricación, realizamos un estudio biomecánico exhaustivo para analizar la pisada, la distribución de cargas y el movimiento articular, lo que nos permite identificar alteraciones o patologías que requieren corrección.

    En podología, utilizamos las plantillas en 3D para mejorar la alineación y función del pie, corregir desequilibrios posturales, aliviar el dolor y prevenir lesiones tanto en pacientes pediátricos como en adultos. Estas plantillas aportan un soporte óptimo y se ajustan con precisión, mejorando la eficacia del tratamiento y favoreciendo una recuperación más rápida y duradera. Gracias a su diseño innovador, ofrecen mayor confort y durabilidad en comparación con las plantillas convencionales.

¿Quieres más información?

ALEJANDRA CASTAÑO UMAÑA

PODÓLOGA

  • Experto en control postural, estabilidad del core y fuerza del pie (barefoot training).
    Universidad Complutense de Madrid.

  • Máster en cirugía podológica del antepié.
    Universidad de Manresa.

  • Máster en podología pediátrica.
    Universidad de Barcelona.

  • Máster en podología deportiva.
    World Academy of Podiatric Sciencie.

  • Curso de cirugía ungueal.
    Universidad de Manresa.

  • Curso internacional de especialización profesional en cirugía ungueal, digital y de hallux valgus.
    New York College of Podiatric Medicine.